sábado, 30 de abril de 2011

Postimpresionismo

El postimpresionismo es un término histórico – artístico que se aplica a los estilos pictóricos de finales del siglo XIX. Varios artistas partiendo del impresionismo derivan hacia una pintura personal, teniendo como principales características la recuperación de la importancia del dibujo y la preocupación por captar no sólo la luz sino también la expresividad de las cosas y de las personas iluminadas.
El postimpresionismo era tanto una extensión del impresionismo como un rechazo a sus limitaciones. Los postimpresionistas continuaron utilizando colores vivos, una aplicación compacta de la pintura, pinceladas distinguibles y temas de la vida real, pero intentaron llevar más emoción y expresión a su pintura. 

Caracteristicas:

  • Uso expresivo del color vivo.
  • Una mayor libertad formal.
  • Resaltar las cualidades materiales de la pintura.
  • Pinceladas distinguibles y temas de la vida real.
El autor que elegi fue Henri Matisse (Cateau Cambrésis, 1869 - Niza, 1954).
La vocación artística de Matisse es tardía. Nacido en 1869 en Le Cateau-Cambrésis, al Nordeste de Francia, en una familia provinciana de clase media, su destino no parecía otro que regentear el negocio paterno de comercio de granos tras haber estudiado derecho un par de años en Paris. El regalo de materno de una caja de pinturas en 1890 para aliviar la convalescencia de una apendicitis torció ese destino, y al año siguiente vuelve a Paris a preparar el ingreso en la Escuela de Bellas Artes, conseguido en 1895 de la mano de Gustave Moreau, cuyo estudio frecuenta desde 1892 y en donde conoce a algunos de sus compañeros en la aventura fauvista.

Una de las obras que mas me gusto de este gran pintor es ¨La raya verde¨ (Madame Matisse). Esta fue pintada en 1905 en óleo sobre lienzo. Hoy se encuentra en el museo Statens Museum Fur Kunst. Copenhagen
La raya verde fue uno de los cuadros más controvertidos en la exhibición en el Salón de 1905. La imagen es fácilmente reconocible por su coloración extraña, la distintiva raya verde en el centro y crudeza deliberada. Hay un claro contraste entre los colores de fondo oscuro y los colores más cálidos en la mano derecha de la cara de Madame Matisse. La mano izquierda de su cara es de un color más oscuro mientras que el fondo es mucho más brillante. Esto tiene el efecto de crear una imagen de tres dimensiones como el primer plano más brillante claramente se separa de las sombras más oscuras del fondo en la mano derecha y el efecto opuesto se logra en la mano izquierda. La franja verde en el centro de su cara separa la oscuridad de la brillante y perfectamente entonada para lograr este efecto.

Fuentes de Información:

jueves, 14 de abril de 2011

Neo-impresionismo

Fue un movimiento cultural surgido en Alemacia a findes del siglo XIX y principios del siglo XX como reacción frente a los modelos que habían prevalecido en Europa desde el renaciomineto, particularmente en las anquilosadas academias de bellas artes.
 La base teórica del Neo-impresionismo era el divisionismo, con su técnica asociada, el puntillismo -uso de puntos de color puro aplicados de tal manera que vistos a la distancia adecuada consiguen una máxima luminosidad. En cada pintura, los puntos tenían un tamaño uniforme, escogido para que armonizara con la escala de la obra.
Los impresionistas usan en su paleta colores puros, pero bajo ningún concepto admiten una mezcla en la paleta, salvo la mezcla de colores vecinos en el círculo, estos, matizados entre sí, y aclarados con el blanco, engendra la multiplicidad de los colores del prisma y todas sus graduaciones.
 El autor que me interesó fue Georges Pierre Seurat quien ha nacido el día 2 de diciembre de 1859, y sería quien luego se convertiría en un pintor francés y en el fundador del Neo-impresionismo, quien tuvo  su propia teoría :
La emoción de la alegría puede ser alcanzada por la dominación de tonalidades luminosas, por el predominio de colores cálidos, y por el uso de las líneas dirigidas hacia arriba. La calma se alcanza a través de un uso equilibrado de la luz y la oscuridad, por el balance entre colores fríos y cálidos, y por líneas horizontales. La tristeza se alcanza utilizando colores oscuros y fríos y líneas que señalan hacia abajo.


 Esta obra es reconocida por el autor que acabamos de nombrar. 
¨La torre Eiffel¨ es un cuadro al óleo sobre panel realizado en 1889.El cuadro, de pequeñas dimensiones, muestra a la Torre Eiffel  todavía en construcción, sin el último piso. 


Fuentes de Información:


Impresionismo

Es un movimiento pictórico francés de finales del siglo XIX que apareció como reacción contra el arte académico. Este movimiento se considera como un punto de partida del arte contemporáneo.
  Los impresionistas se preocuparon más por captar la incidencia de la luz sobre el objeto que por la exacta representación de sus formas. Los pintores académicos definían las formas mediante una gradación tonal. Los impresionistas eliminaron los detalles minuciosos y tan sólo sugirieron las formas, empleando para ello los colores primarios y los complementarios.
 Consiguieron ofrecer una ilusión de realidad aplicando directamente sobre el lienzo pinceladas de color cortas y yuxtapuestas.
 El autor que quiero destacar es Claude Monet,nació en París en noviembre de 1840.  La característica fundamental de su estilo es la pincelada suelta de grueso trazo con la que dibuja y perfila, y sus colores más vivos e intensos. Casi sólo pinta escenas de la vida cotidiana y se apasiona con la luz artificial. Utilizaba temas como los caballos, mujeres del pueblo, bailarinas y desnudos.
 La obra que quisiera destacar es ¨Palacio de mula en Venecia´´, la cual fue pintada por el autor que mencionamos anteriormente, en el año 1908. Fue realizada en óleo sobre lienzo y su localización actual es en Washington. Es muy notable como el autor trabaja las pinceladas cortas.


Fuentes de Información:




Realismo

[2.jpg]Surge después de la revolución francesa de 1848. Manifiesta una reacción contra el idealismo romántico y expresa el gusto por la democracia.
 Lo que busca representar este movimiento es el mundo del momento de manera verídica, objetiva e imparcial dejando de lado la idealización.
Los temas sobrenaturales y mágicos, siendo reemplazando por temas corrientes y la representación de escenas cotidianas.
Profundo sentido de la naturaleza, interpretándola desde sus frutos hasta el trabajo del hombre sobre ella.
 En cuanto a su técnicas utiliza claridad en la paleta y  poco trabajo de claroscuro. 


 Quiero destacar el autor Gustave Courbet quien nacio el 10 de junio de 1818 en Ornans, fue un pintor francés fundador y máximo representante del realismo, y comprometido activista democrático. 
Una de sus obras que mas me gusto fue ¨Las cribadoras de trigo¨. Esta realizado al óleo sobre lienzo.
 Fue pintado en 1853, encontrándose actualmente en el Museo de Bellas Artes, de Nantes, Francia.
Es un lienzo extraño dentro de la obra de Courbet, que produce una sensación artificiosa. La mujer que está sentada tiene los dedos artificialmente extendidos, mientras que la que criba el trigo está en una postura rígida y forzada. Los tres personajes están aislados, sin relacionarse entre sí.
Fuentes de Información:


lunes, 11 de abril de 2011

Romanticismo

Movimiento cultural originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII.
  Se trata de  una revolución artística, política , social e ideológica tan importante que todavía hoy viven muchos de sus principios : libertad, individualismo, democracia,nacionalismo, etc.
  Su temática contenía paisajes, animales salvajes y domésticos, pintura costumbrista; la magia y la superstición.
  La pintura pretende ser realista muestran los temas fantásticos y macabros, no evitan mostrar el sufrimiento, deformidad, la muerte.
  En cuanto a su técnica predominó el óleo, se desarrollo la acuarela, el dibujo y el grabado.


Un autor que quisiera destacar es Francisco de Goya, quien nació el 30 de marzo del año  1746, en Fuendetodos, localidad de la provincia española de Zaragoza. Se formó en el taller de pintura de José Luzán y posteriormente viajó a Roma, donde estudió el barroco italiano.

  Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. 
   En 1785 se convierte en pintor del rey Carlos III y en 1799 en pintor de cámara del rey Carlos IV. Inicia grandes retratos.

Una de las pinturas de dicho autor que me gustaria exponer es¨Maria Teresa de Borbón y Vallabriga¨.
 La bella niña que aquí observamos es la hija menor del infante don Luis y doña Maria Teresa de Vallabriga. El pintor fue  retratando a todos los miembros de la familia de manera individual para hacer al año siguiente un retrato colectivo.
 En esta pintura podemos observar muy claro como el pintor juega con los paisajes y los animales.
 Esta obra fue pintada en 1783, con un estilo de ilustracion en óleo sobre lienzo.  

Fuentes de Información: